Commodore Plus/4
La Commodore Plus/4 fue el tope de la línea de las comercializadas como serie 264 junto con la
Commodore C16
y la
Commodore C116
.
El aspecto externo es similar en diseño a la C116, salvo por su mayor tamaño y teclado convencional. El nombre "Plus/4" hace referencia al paquete de oficina residente en la memoria ROM compuesto por cuatro aplicaciones (procesador de textos, hoja de cálculo, bases de datos, y gráficos); fue anunciado como "el equipo de la productividad con software incorporado". Tuvo algo de éxito en Europa y un total fracaso en los Estados Unidos.
Pros y contras de la Plus/4
El chip de vídeo ofrecía 121 colores (15 colores x 8 niveles de luminosidad + negro), una paleta comparable solo con las de las computadoras Atari en aquella época, y resolución de video de 320x200, que era lo normal para los equipos destinados a ser conectados a una televisión. La disposición de la memoria del Plus/4 le dio una mayor cantidad de memoria accesible al usuario que la del C64, y su lenguaje de programación BASIC fue enormemente mejorado, añadiendo funciones de sonido y gráficos así como funciones de bucles que mejoraban la estructura de los programas. Commodore ideó una disquetera de alta velocidad para el Plus/4, la Commodore 1551, que ofrecía mucho más rendimiento que la combinación C64/1541 porque usaba una interfaz paralela bastante mejor que el bus serie. (El Plus/4 no tenía la interfaz paralela integrada, fue proporcionada por un cartucho de expansión acompañado de un disco).
A diferencia del C64, el cual emulaba el chip 6551 desde software, el Plus/4 tenía un adaptador de comunicaciones (MOS Technology 6551 UART) que podía alcanzar los 19200 bits/s. Esto permitió al Plus/4 usar módems de alta velocidad sin hardware adicional o trucos de software (el C64 requería software especial para trabajar a 2499 bits. Sin embargo, como la mayoría de gente solo se podía costear un módem de 300 o 1200 bit/s en 1984 y Commodore nunca lanzó un módem de 2400 bits/s esta función pasó bastante desapercibida). El teclado del Plus/4 tenía a un lado una serie de 4 botones de cursores de posición colocados en forma de rombo, supuestamente de uso más intuitivo que el del VIC y C64, que se servían de solo dos teclas con diferentes direcciones si usabas la tecla SHIFT. También, para programadores avanzados, el Plus/4 vino acompañado de un monitor de código máquina residente en la ROM, que retomaba una tradición de las primeras máquinas Commodore, las series PET/CBM.
Mientras que el C64 aseguraba que incorporaba 64KB, solo unos 38KB eran accesibles para los programas en BASIC. El BASIC V3.5 del Plus/4 hizo utilizables 59KB, ayudado por su mapa de memoria que recolocaba la E/S en el límite superior de la memoria ($FD00). En consecuencia, el procesador de un Plus/4 era alrededor de un 75% más rápido que el de un C64.
Pero no todo son rosas, el Plus/4 tenía tres deficiencias, algo que resultó fatal:
* A diferencia del VIC II del C64, el chip de vídeo no soportaba sprites y su generador de tonos era mucho más cercano en calidad al del chip de sonido del VIC que al del C64, lo que limitó severamente la producción de videojuegos, haciéndolo menos atractivo para los desarrolladores de este rubro. La ausencia de estas capacidades hicieron que la compatibilidad de software con el C64 fuera imposible. Puede que Commodore no viera en esto un problema, del mismo modo que el exitoso C64 era incompatible con la mayoría del software del VIC-20 - pero el C64 tenía desarrolladas amplias librerías hacia 1984, y mientras que el C64 era una evolución significativa del VIC-20 en casi todos los sentidos, el Plus/4 no lo era.
* A pesar de que las tres máquinas (
Commodore C116
,
Commodore C16
y la Commodore Plus/4) eran compatibles unas con otras, los desarrolladores tendían a escribir programas con el menor denominador común en una familia de ordenadores. Así que para no ahuyentar a los compradores de la C116 y la C16, que estaban destinadas a ser las máquinas con mayores ventas en estas series, la mayoría del software fue diseñado para trabajar con 16KB y la memoria extra del Plus/4 no fue aprovechada. Además, la mayoría del desarrollo para estas máquinas estaba en Europa. Los desarrolladores norteamericanos concentrados en el mercado del exitoso C64.
* La compatibilidad de periféricos con los del C64 era inconsistente. Los puertos serie, de usuario, y de vídeo eran compatibles con el C64, pero el puerto del lector de cintas estaba cambiado, lo que producía un desajuste de puertos para otros muchos periféricos. Esto derivó en mayores costos en la actualización al Plus/4 desde los modelos anteriores VIC-20 y C64, provocando que el usuario en muchos casos pueda haber comprado nuevos periféricos para la nueva máquina. Esto hizo al Plus/4 menos atractivo todavía para los nuevos compradores, pues periféricos de VIC y C64 eran más abundantes y menos caros que los homólogos del Plus/4.