Atari 800
La Atari 800 es una de computadora hogareña lanzadas al mercado en 1979 (junto con la
Atari 400
).
Historia
El equipo de trabajo que diseñara la mítica consola de juegos Atari 2600 fue encomendado para desarrollar a su sucesora. Para esto se diseñó un chip custom de video conocido como “CTIA” (Color Television Interface Adapter). Mientras el tiempo de diseño pasaba, el mercado se volcaba rápidamente a la era de las computadoras hogareñas. Empresas como Apple, Commodore, Sinclair vendían sus computadoras en cantidad, copando también la oferta de juegos. Es así como Atari pegó un giro abrupto y encomendó a su equipo que aprovechara lo que pudiera de lo diseñado para convertirlo en su primera serie de computadoras de 8 bits.
Es así como se abocaron a crear un nuevo chip especializado en la visualización de gráficos llamado ANTIC (Alpha-Numeric Television Interface Circuit) que junto con el CTIA se encargaría de la generaciójn de video. Para la generación de sonido, controlar la comunicación serie y manejar el teclado se diseñó al integrado POKEY fabricado especialmente para Atari, con la posibilidad de manejar cuatro canales de audio independientes, de 8 bits cada uno, con sus propios registros para el control de la frecuencia, el volumen y la forma de onda. Estos canales podían operar en parejas, dando lugar a dos canales de audio con una resolución de 16 bits cada uno.
Bajo en nombre clave "Collen" se realizó un modelo superador al Atari 400, el que al momento de ser comercializado se conocería como Atari 800, por la cantidad de memoria base que tendría (8kB de RAM) la que finalmente se llevaría a 16kB debido a la baja de costos de la memoria entre la decisión comercial y su lanzamiento. Con un robusto teclado a diferencia del teclado de membrana por tacto de la Atari 400, la expansión del equipo se realiza mediante tarjetas enfundadas en plástico a modo de cartuchos con slots exteriores de muy fácil acceso.
Su procesador MOS 6502 funcionaba a 1.79MHz en su versión NTSC o a 1.77MHz para la versión PAL y ante la imposibilidad de contar con el BASIC de Microsoft, por la limitación de los 8kB de ROM de sus cartuchos se tuvo que escribir un intérprete más limitado que terminaría conociéndose como ATARI BASIC. Fue anunciada a fines de 1978, y llegaron a las tiendas en 1979.